Meat Attraction creará la primera comunidad profesional digital del sector cárnico

-

IFEMA y el Comité Organizador de Meat Attraction han consensuado, en un ejercicio de responsabilidad y acompañamiento sectorial, poner en marcha un evento telepresencial en el mes de octubre de 2021, que servirá de enlace a la celebración presencial programada del 7 al 9 de marzo de 2022, y que permitirá mantener viva la actividad comercial y promocional del sector. Una edición excepcional, que dará paso ya en 2022 a una gran convocatoria que podrá celebrarse en un entorno seguro y en un contexto de recuperación y de reactivación de las oportunidades de negocio a nivel doméstico e internacional. Con ese objetivo participarán Japón y Canadá como mercados invitados para promover el potencial de exportación de productos cárnicos en estos países, fortaleciendo la internacionalización de Meat Attraction. 

Hasta ese momento, y de cara a contribuir a la reactivación del sector, IFEMA trabaja ya en la convocatoria digital Meat Attraction LIVEConnect, que arrancará en octubre 2021 siendo una innovadora plataforma dotada de un sistema de inteligencia artificial, que será la mayor comunidad y red social profesional del mundo para la industria cárnica en toda su cadena de valor. Esta nueva plataforma digital mantendrá viva la actividad del sector y permitirá la generación de negocio y el intercambio de intereses y conocimiento. Todas las semanas desde octubre hasta la celebración física del evento, desarrollará contenidos y seminarios  tematizados por categorías de producto, mercados internacionales estratégicos con b2b entre compradores y oferta expositiva, todos los ámbitos de la cadena de valor, y las diferentes secciones específicas de Meat Attraction (Ibericoland, Ecorganic market, butcher´s shop, Innovation Hub,), lo que contribuirá a impulsar desde esta innovadora plataforma tecnológica el networking y la interacción profesional entre los distintos agentes del sector.

Últimas noticias

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley...

El PIB andaluz crece un 3% en el segundo trimestre, superando la media nacional

La economía andaluza registró un crecimiento del 3% en términos interanuales durante el segundo trimestre de 2025, dos décimas...

Científicos andaluces revelan el impacto de las cremas solares en praderas marinas gaditanas

Un equipo del Instituto Universitario de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Instituto de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad