Arranca el Think Tank sobre talento en la provincia desde Algeciras vía streaming

-

Esta mañana ha dado comienzo el primer Think Tank: Atracción, desarrollo y retención del talento en la provincia de Cádiz, organizado por la Fundación Campus Tecnológico y emitido vía streaming, que ocupará la sala de conferencias del Edificio I+D+i en Algeciras hasta el jueves.

El acto inaugural, presentado por la directora de la Fundación, Rosa Rodríguez, ha contado con la presencia virtual del alcalde de la ciudad, José Ignacio Landaluce, la vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz, Mª del Mar Cerbán y el delegado de Comercio e Industria, Mercados, Informática y Universidad del ayuntamiento de Algeciras, Sergio Pelayo.

En su intervención la vicerrectora ha destacado la importancia no solo del talento sino también del emprendimiento y la suerte que supone poder contar en este evento con representación de profesionales, empresas y entidades de la provincia que van a analizar el talento desde diferentes puntos de vista.

Por su parte, Pelayo ha resaltado que “hemos visto cómo el talento se nos ha ido escapando” pero que muchos han podido volver a su tierra a seguir sus proyectos, a lo que ha añadido que “es importante no es solo generar ideas sino ponerlas en marcha”.

Para finalizar el acto, el alcalde ha señalado en su intervención que es responsabilidad de las administraciones públicas establecer los mecanismos necesarios para evitar que la fuga de talentos se produzca y, al igual que el resto de los intervinientes, ha felicitado a la Fundación por la organización del evento.

Tras la presentación de la que será la moderadora en los debates que conforman el programa, Karina Salas, psicóloga especializada en Inteligencia Emocional y Mindfulness y coach ejecutiva, ha dado comienzo el primero de los debates de la mañana sobre La educación en el SXXI. ¿Cómo potenciar y desarrollar el talento de nuestros jóvenes?, para el que se ha contado Fernando Trujillo, profesor de la Universidad de Granada y socio fundador de Conecta13, Belén Gago, profesora de Fisiología Humana en la Universidad de Málaga, y Juan Rodríguez, profesor de la Facultad de Psicología en la Universidad de Málaga.

El segundo debate ha versado sobre ¿Cómo fomentar una actitud emprendedora? Crear espacios para el desarrollo y retención del talento y ha corrido a cargo del director 3E: emprendimiento, empresa y egresados de la Universidad de Cádiz, José Sánchez, y el director gerente del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de la Diputación de Cádiz, Joaquín M. González.

Al concluir la jornada, la directora de la Fundación ha indicado que “los dos primeros debates celebrados sobre educación y emprendimiento han puesto de manifiesto la importancia y la necesidad de una mayor coordinación entre las diferentes organizaciones (Universidad, educación profesional, organismos intermedios, empresas, entre otras) para crear estructuras vertebradoras del talento en nuestra provincia”.

El Think Tank, al que se han inscrito aproximadamente un centenar de personas, continuará mañana con un debate sobre el papel de la empresa en la retención de talento para el que se contará con profesionales de diversas empresas relevantes de la provincia.

Esta iniciativa cuenta con la financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

Últimas noticias

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley...

El PIB andaluz crece un 3% en el segundo trimestre, superando la media nacional

La economía andaluza registró un crecimiento del 3% en términos interanuales durante el segundo trimestre de 2025, dos décimas...

Científicos andaluces revelan el impacto de las cremas solares en praderas marinas gaditanas

Un equipo del Instituto Universitario de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Instituto de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad