Científicos andaluces revelan el impacto de las cremas solares en praderas marinas gaditanas

-

Un equipo del Instituto Universitario de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, evaluó el efecto de las cremas solares sobre la Cymodocea nodosa, una planta marina abundante en la bahía de Cádiz. El estudio determina que los fotoprotectores alteran la capacidad de absorción de carbono de estas especies.

La investigación, cofinanciada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y fondos FEDER, constituye el primer trabajo que analiza el impacto de las lociones solares sobre las praderas del litoral gaditano y su microbioma. Los expertos comprobaron que la exposición continuada puede afectar tanto a la fisiología de la planta como a las bacterias asociadas.

Los investigadores diseñaron un experimento en mesocosmos con acuarios que reprodujeron condiciones ambientales reales de luz, temperatura y salinidad. Durante un mes trabajaron con tres grupos de plantas: una sin exposición como control y otras dos con concentración media y alta de fotoprotectores.

El equipo empleó una mezcla de cinco cremas comerciales seleccionadas entre las más vendidas en Europa. Las concentraciones se basaron en estudios previos que detectaron niveles similares en playas gaditanas frecuentadas como La Caleta durante el verano.

Los resultados mostraron que las plantas expuestas redujeron su capacidad fotosintética al consumir más oxígeno del que producían. Esta alteración provocó un cambio del ecosistema de un estado autotrófico que capta carbono a uno heterotrófico que lo emite.

Los investigadores detectaron un aumento en la liberación de carbono orgánico disuelto y una modificación del microbioma con pérdida de diversidad bacteriana. Las especies protectoras disminuyeron mientras crecieron las potencialmente patógenas. También observaron mayor daño foliar con niveles de necrosis casi al doble en plantas expuestas a mayor concentración.

El estudio subraya la necesidad de revisar la composición y etiquetado de fotoprotectores, ya que términos como reef-safe o eco-friendly no están regulados ni respaldados por evidencia científica.

Últimas noticias

Cádiz convoca concurso de grafiti con premio de 9.680 euros para mural histórico

La Delegación Municipal de Juventud e Infancia de Cádiz ha convocado el Concurso de Grafiti Cádiz, orgullos@s de nuestra...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025,...

Cádiz recibe 11,9 millones de fondos europeos para ejecutar 14 millones en proyectos urbanos

El Ayuntamiento de Cádiz ha obtenido 11.948.905 euros de fondos europeos EDIL para ejecutar proyectos por valor de 14...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad