Más de 17.5 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades relacionadas con el corazón

-

El 29 de Septiembre se celebra, por 17º año consecutivo, el Día Mundial del Corazón, «Es cada vez más importante concienciar a la sociedad sobre la necesidad de tomar hábitos para la prevención de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares» apunta el doctor Daniel Gaitán Román, cardiógolo en el Hospital Gálvez.

Según los últimos datos unos 17.5 millones de muertes prematuras al año, pudiendo alcanzar 30 millones en el año 2030 según la Organización Mundial de la salud

Para el cardiólogo, Daniel Gaitán Román «Todos nos debemos concienciar de que podemos prevenir estas enfermedades, y de esta manera reducir las muertes prematuras, la aparición de infarto en el corazón, infarto cerebral, angina de pecho e insuficiencia cardíaca. Para reducir el riesgo de aparición de todos esos eventos podemos realizar algunos cambios en nuestros hábitos de vida que ayudarán a controlar y mejorar nuestra cantidad y calidad de vida.
Por eso es importante controlar los principales factores de riesgo de estas enfermedades:
– Dieta. Adecuada en la proporción de nutrientes y calorías, según nuestro peso y presencia de enfermedades como la diabetes, hipertensión, colesterol o triglicéridos altos. Eso proporciona a tu corazón el combustible necesario para disfrutar de la vida plenamente.
– Vigilar periódicamente nuestro nivel de glucosa en sangre para diagnosticar diabetes y si la detectamos tratarla adecuadamente.
Ejercicio físico: nos ayuda a perder peso, controlar el colesterol, grasa, diabetes, hipertensión, perder peso y nos ayuda a sentirnos mejor. Se recomienda un mínimo de 30 minutos al día de
ejercicio aeróbico moderado, realizado al menos cinco días a la semana, o bien 90 minutos a la semana de ejercicio de alta intensidad. También puede llevarse a cabo una combinación de ejercicio aeróbico y ejercicio de resistencia.
– Controla tu presión sanguínea. La presión arterial excesivamente alta es el factor de riesgo más importante de enfermedad cerebrovascular.
– Abandona el tabaco si eres fumador. Dejar de fumar es la decisión más importante que puedes tomar para mejorar la salud de tu corazón ya que reducirás tu riesgo cardiovascular por sí mismo y ayudarás a controlar los demás factores.
– Controla tu peso y el nivel de grasas en sangre, merced a una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio físico regula
r.»

Cabe recordar que según la sociedad Española de Cardiología, unas 228.000 personas sufrieron algún tipo de evento cardiovascular en España a lo largo del año 2015 (últimos datos conocidos). Hubo 108.000 infartos y anginas de pecho y cerca de 120.000 ictus (infartos cerebrales)

Últimas noticias

Transportes licita por 22,9 millones la conservación de puentes de Cádiz

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licita un contrato de 22.868.820,54 euros para la conservación de carreteras estatales...

Un helado de 3.000 kilos en mármol abre exposición en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen exhibe desde el 2 de agosto la muestra 'Quiñones: Al Origen', que incluye...

El nuevo Pabellón Fernando Portillo de Cádiz tendrá un coste de 19,2 millones

El alcalde de Cádiz, Bruno García, presentó el proyecto de ejecución del Pabellón Polideportivo Fernando Portillo con una inversión...

Comienzan las jornadas de puertas abiertas en los Depósitos de Tabaco de Cádiz

El alcalde de Cádiz, Bruno García, inauguró las jornadas de puertas abiertas de la primera fase de los antiguos...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad