AEMET renueva la web del sistema que permite a los ciudadanos aportar información sobre fenómenos meteorológicos

-

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha actualizado su sitio web que permite a los ciudadanos aportar información sobre fenómenos meteorológicos, el sistema SINOBAS (www.sinobas.aemet.es).

Mediante esta aplicación web, AEMET recoge información de cualquier ciudadano sobre la ocurrencia de fenómenos meteorológicos que, por su escala, pueden pasar desapercibidos para las redes de observación convencional y para los sistemas de teledetección, pero que tienen relevancia y pueden causar un impacto significativo en la población.

Se trata de fenómenos como, por ejemplo, tornados, granizadas  y nevadas singulares, precipitaciones súbitas torrenciales, difíciles de detectar por puntuales y localizados.

Actualmente el sistema SINOBAS cuenta con más de un millar de usuarios registrados y cientos de reportes de fenómenos meteorológicos “singulares”. Todos los reportes introducidos en el sistema son después validados por técnicos de AEMET, que les asignan una fiabilidad.

El sistema SINOBAS también gestiona una cuenta de la red social Twitter@aemet_sinobas, que es un canal ágil de comunicación con el público y una vía de popularización del sistema y seguimiento de la actualidad meteorológica.

La aplicación web, desarrollada en AEMET, está basada en software libre y referenciada geográficamente. Tras unos años de uso operativo, se ha considerado mejorar su funcionalidad, adaptando el web a los avances tecnológicos.

El sistema SINOBAS está operativo desde 2013, pero también permite informar de episodios anteriores a esa fecha. De hecho, se está convirtiendo en una valiosa base de datos de fenómenos meteorológicos que, de otro modo, serían difícilmente localizables.

El sistema SINOBAS es un componente fundamental dentro de la implementación de la estrategia de AEMET de Crowdsourcing e Internet de las Cosas (AEMET Crowdsourcing & IoT). Dentro de esta línea de trabajo, AEMET está impulsando nuevos proyectos de  “ciencia ciudadana”, como el proyecto MINIMET centrado en la colaboración con centros educativos.

 

Últimas noticias

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley...

El PIB andaluz crece un 3% en el segundo trimestre, superando la media nacional

La economía andaluza registró un crecimiento del 3% en términos interanuales durante el segundo trimestre de 2025, dos décimas...

Científicos andaluces revelan el impacto de las cremas solares en praderas marinas gaditanas

Un equipo del Instituto Universitario de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Instituto de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad