El FIT celebra cuarenta años como referente teatral entre Europa y Latinoamérica

-

El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz ha presentado la programación de su cuadragésima edición, que se celebrará del 25 de octubre al 1 de noviembre de 2025. La cita contará con la participación de una veintena de grupos de Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, México y Brasil, además de una amplia programación de actividades complementarias dirigidas tanto al público general como al sector profesional de las artes escénicas.

El cartel de esta edición lleva la firma de la artista argentina Soledad Rojo y se articula en torno a la chakana andina, símbolo milenario que representa principios como la relacionalidad, la complementariedad, la ciclicidad y la reciprocidad. En el centro del diseño, una espiral simboliza el eterno retorno y la convivencia entre pasado y presente.

El Gran Teatro Falla acogerá obras como ‘El bar nuestro de cada día’ del gaditano Antonio Romera «Chipi», que inaugurará el festival el 25 de octubre, y ‘Todos los ángeles alzaron el vuelo’ de la compañía andaluza La Zaranda el 27 de octubre. También se representarán ‘Medida por medida’ del argentino Gabriel Chamé Buendía el 30 de octubre y ‘Labio de liebre’ de la compañía colombiana Teatro Petra el 1 de noviembre.

El Teatro del Títere de la Tía Norica programará espectáculos que exploran la contemporaneidad teatral desde lenguajes comprometidos y poéticos. La programación incluye ‘Mátate, amor’ de Argentina el 27 de octubre, adaptación de la novela de Ariana Harwicz, y ‘El Purgatorio’ de Chile el 28 de octubre, entre otras propuestas.

El Baluarte de la Candelaria presentará desde teatro físico hasta lenguajes performativos y multimedia. Entre los espectáculos programados figuran ‘Juan Salvador Tramoya’ de Chile el 26 de octubre, ‘Yo soy 451’ de España el 27 de octubre y el estreno nacional de ‘Monga’ de Brasil el 1 de noviembre.

El teatro de calle transformará plazas, parques y avenidas en escenarios efímeros. La inauguración llegará el 25 de octubre con ‘Elipsión’ de la compañía gaditana El Carromato, seguida de ‘Latas’ en la Plaza de la Catedral el 27 de octubre y el estreno absoluto de ‘Babel’ de Xarxa Teatre el 1 de noviembre.

Las actividades complementarias incluyen un taller de acrobacia aérea coordinado por Sergio Suárez y María Merello, el curso UCA-FIT «Textualidades y representación: la mirada crítica» y la exposición «40 años del FIT de Cádiz» en la Plaza de España durante todo octubre.

El festival se organiza por el Patronato del FIT, compuesto por el Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la AECID, la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz y la Universidad de Cádiz.

Últimas noticias

El cartel ‘Tipo, tipo’ de Raquel Jove anunciará el Carnaval de Cádiz 2026

La ilustradora y diseñadora gráfica gaditana Raquel Jove ha creado el cartel anunciador del Carnaval de Cádiz 2026, titulado...

La provincia de Cádiz acoge por primera vez el Campeonato y Copa de Petanca para Sordos

La provincia de Cádiz será sede por primera vez del Campeonato y Copa de Petanca de Andalucía para Sordos,...

El Ayuntamiento de Cádiz realiza medio centenar de actuaciones de mantenimiento en 15 colegios públicos

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la delegación municipal de Enseñanza, ha llevado a cabo durante este verano...

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad