El Parque Botánico-Orquidario de Estepona alberga una especie única por tener el nectario de mayor longitud

-

El Parque Botánico-Orquidario alberga la orquídea ‘Angraecum Sesquipedale’, un ejemplar que se caracteriza por tener el nectario más largo de todas las especies existentes, con una longitud de entre 20 a 35 centímetros.
Entre otra de sus particularidades está ser una de las especies de plantas pioneras en los estudios de la evolución de la especie, ya que en 1862 el naturalista Charles Darwin observando el largo nectario que poseía (espolón) su flor, predijo la existencia de una mariposa con tal apéndice que pudiera libar el néctar al fondo del nectario. Este insecto fue descubierto en 1903 en Madagascar. De aquí que es conocida como la Orquidea de Darwin, además de Orquídea de Navidad y Estrella de Belén por la forma estrellada de su flor y su color blanco níveo.
Además, otra de las curiosidades que rodean a esta especie es el fuerte perfume que emite durante las horas nocturnas y que es perceptible a kilómetros de distancia, con el objetivo de atraer durante la noche a los polinizadores.
La ‘Angraecum Sesquipedale’ es una orquídea endémica de Madagascar, que es poco corriente en colecciones particulares, al ser una planta de cuidados exigentes, ya que necesita calor y mucha luz, aunque nunca debe ser expuesta directamente a la luz solar. Asimismo, sus raíces son sumamente delicadas.
El Parque Botánico-Orquidario cuenta con tres de estos ejemplares, dos jóvenes y uno adulto.
Después de las últimas medidas de restricción por la pandemia del Covid-19, el Parque Botánico-Orquidario ha vuelto a abrir sus puertas siguiendo las medidas de seguridad indicadas por las autoridades sanitarias. Se han realizado protocolos de prevención como controlar el aforo para los visitantes, el mantenimiento de la distancia de seguridad y la obligatoriedad del uso de la mascarilla durante la visita a las instalaciones.
Durante el pasado año se han desarrollado diversos trabajos de mejora de sistemas y superficies de plantación y junto a la maduración y evolución de la colección botánica, esto implica una especial abundancia de floraciones, tanto en cantidad como en variedad.
Por su parte, el curator del Orquidario, Manuel de Lucas, ha afirmado que los próximos meses son excepcionales para visitar estas instalaciones, ya que ofrecerán la floración de más de 200 especies distintas de gran vistosidad e interés.
El Parque Botánico-Orquidario de Estepona, que fue inaugurado en marzo de 2015, se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad por la cantidad y singularidad de las especies que alberga y el diseño del edificio donde se ubican. Este inmueble, en pleno corazón de la ciudad, se encuentra dividido en dos niveles que se encuentran a cotas diferentes y separados por un bosque de bambú, y cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados y 15.000 metros cúbicos de volumen.
El edificio posee tres cúpulas recubiertas de vidrio que se han convertido en sus señas de identidad y que han cambiado por completo la fisonomía del municipio. La bóveda principal del inmueble alberga decenas de especies de orquídeas y una gran cascada, que sorprende a los visitantes que observan la cúpula desde su interior.

Últimas noticias

Diputación de Cádiz distribuye 180 equipos informáticos a 40 ayuntamientos

La Diputación de Cádiz ha iniciado la distribución de equipos informáticos híbridos a ayuntamientos de 40 localidades de la...

Tres empresas desarrollan una boya inteligente para controlar la calidad del agua en playas

Las empresas Sensactive Technology de Granada, Tecysa de Cádiz e Innovia de Madrid han desarrollado una boya inteligente capaz...

Cádiz incorpora seis entidades al programa de inclusión social Eracis+

La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cádiz ha incorporado seis entidades del tercer sector al programa Eracis+,...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad