Entre el 20% y el 54% de las partículas de microplásticos de todo el mundo se encuentran en el Mediterráneo

-

El plástico representa el 95% de los residuos que flotan en el Mediterráneo, un mar queacumula entre el 20% y el 54% de las partículas de microplásticos del planeta. Estos filamentos de menos de 5 mm de diámetro, que los humanos ya estamos ingiriendo a través de la alimentación y cuya toxicidad sobre nuestro organismo está en estudio, se han convertido en una epidemia invisible de escala planetaria en la que la fundación de Hidralia, Fundación Aquae, pone el foco en esta infografía.

Esta gigantesca “mancha” de plástico que afecta a todo el litoral mediterráneo, desde Algeciras a Barcelona, es una seria amenaza para las especies marinas y para las aves de nuestro entorno. En total, 134 especies mediterráneas se encuentran gravemente afectadas por la ingesta de plástico: 60 especies de peces; 9 especies de aves marinas; 5 especies de mamíferos marinos (cachalotes, rorcuales comunes, delfines nariz de botella, delfines de Risso y delfines listados); y las 3 especies de tortugas marinas que habitan en el Mediterráneo (se han encontrado hasta 150 fragmentos de plástico en algunas tortugas boba).

Según se recoge en la infografía adjunta, elaborada por Fundación Aquae con datos del Servicio de Estudios del Parlamento Europeo, Greenpeace y WWF, los países que más plásticos vierten al mare nostrum (en los países mediterráneos vivimos 150 millones de personas) son Turquía (144 toneladas al día), España (126 toneladas), Italia (90 toneladas), Egipto (77 toneladas) y Francia (66 toneladas).

Los residuos plásticos no solo afectan al Mediterráneo: el 80% de la basura que hay en nuestros océanos es plástico, concretamente más de 150 millones de toneladas, una cifra que para 2050 se espera que alcance los 12.000 millones de toneladas. Una situación que cada año provoca la muerte de más de 100.000 animales marinos y que amenaza a otras 700 especies del hábitat marina.

Asia es el continente que más toneladas de plástico vierte a los océanos al año (el 86,17% del total), con 1.210.000 de toneladas; seguido por África (7,78%), con 109.200 toneladas; Latinoamérica (4,8%), con 67.400 toneladas; Norteamérica y América Central

(0,95%), con 13.400 toneladas; Europa (0,28%), con 3.900 toneladas; y Oceanía (0,02%), que vierte al año 300 toneladas de plástico en los océanos.

Los microplásticos, que provienen de desechos del plástico, se han convertido en un problema medioambiental, social, económico y, posiblemente, sanitario. Según un estudio elaborado por la universidad canadiense British Columbia y publicado recientemente en la revista Environmental Science and Technology, una persona (estadounidense medio) puede ingerir y respirar entre 70.000 y 121.000 partículas de microplásticos al año. Actualmente, los científicos intentan determinar si esta ingesta tiene alguna consecuencia para la salud humana.

El plástico es un invento del químico de origen belga Leo Baekeland, que en 1907 dio forma al primer plástico del mundo, la baquelita, llamada así en honor a su apellido.

Últimas noticias

Diputación de Cádiz distribuye 180 equipos informáticos a 40 ayuntamientos

La Diputación de Cádiz ha iniciado la distribución de equipos informáticos híbridos a ayuntamientos de 40 localidades de la...

Tres empresas desarrollan una boya inteligente para controlar la calidad del agua en playas

Las empresas Sensactive Technology de Granada, Tecysa de Cádiz e Innovia de Madrid han desarrollado una boya inteligente capaz...

Cádiz incorpora seis entidades al programa de inclusión social Eracis+

La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cádiz ha incorporado seis entidades del tercer sector al programa Eracis+,...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad