España, Reino Unido y la UE alcanzan un acuerdo histórico para eliminar la Verja de Gibraltar

-

El pacto, firmado el 11 de junio, permitirá el libre tránsito entre España y el Peñón tras décadas de tensiones fronterizas

España, Reino Unido, Gibraltar y la Unión Europea han alcanzado este martes un acuerdo histórico que pone fin a la Verja, la frontera física que separaba Gibraltar de La Línea de la Concepción, y establece un nuevo marco para la movilidad y la cooperación en la zona.

La medida más significativa del tratado es la eliminación completa de la Verja, considerada el último muro de la Europa continental. Esta desaparición permitirá el libre paso de personas y mercancías entre España y Gibraltar, sin barreras físicas ni controles rutinarios en la antigua frontera. Se estima que unos 15.000 trabajadores transfronterizos y 300.000 andaluces residentes en la zona se beneficiarán directamente de esta medida.

Los cambios incluyen el traslado de los controles migratorios y aduaneros al puerto y aeropuerto de Gibraltar, donde actuarán conjuntamente agentes españoles y gibraltareños, en un modelo similar al que opera en la estación St. Pancras de Londres con la policía francesa. España será responsable de los controles Schengen, mientras que las autoridades gibraltareñas mantendrán la gestión de la inmigración y el orden público dentro del Peñón.

Gibraltar se integra de facto en el espacio Schengen para la libre circulación de personas. Los ciudadanos de la UE podrán entrar y salir sin mostrar documentación en la antigua Verja, aunque los británicos seguirán necesitando pasaporte para acceder, al no formar parte Reino Unido de Schengen.

En el ámbito económico, se han acordado los principios para una futura unión aduanera entre la UE y Gibraltar, eliminando controles de mercancías y armonizando impuestos indirectos, especialmente sobre productos sensibles como el tabaco, para evitar distorsiones y competencia desleal. El acuerdo también incluye compromisos en ayudas estatales, fiscalidad, trabajo, medio ambiente, comercio y lucha contra el blanqueo de capitales.

El pacto no aborda la cuestión de la soberanía, que sigue siendo objeto de disputa. Sin embargo, garantiza la autonomía operativa de las autoridades gibraltareñas y la protección de la presencia militar británica en el Peñón. Se refuerza la cooperación judicial y policial entre España, Gibraltar y Reino Unido, y se establecen mecanismos para coordinar la seguridad social y los derechos de los trabajadores transfronterizos.

El acuerdo busca crear una zona de prosperidad compartida entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar, facilitando el desarrollo económico, el turismo y la integración social de ambos lados de la frontera. Se espera que la eliminación de la Verja y la simplificación de los trámites aduaneros impulsen la economía local y reduzcan tensiones históricas.

El sistema de controles duales y la gestión compartida de la frontera se consideran un modelo innovador que podría aplicarse en otras situaciones fronterizas complejas en Europa.

El acuerdo, aunque ya ha sido anunciado y celebrado por todas las partes, aún debe ser ratificado y formalizado en un texto jurídico definitivo. La implementación del tratado marca el fin de décadas de tensiones fronterizas y abre una nueva era de cooperación entre España y Gibraltar.

Últimas noticias

Diputación de Cádiz distribuye 180 equipos informáticos a 40 ayuntamientos

La Diputación de Cádiz ha iniciado la distribución de equipos informáticos híbridos a ayuntamientos de 40 localidades de la...

Tres empresas desarrollan una boya inteligente para controlar la calidad del agua en playas

Las empresas Sensactive Technology de Granada, Tecysa de Cádiz e Innovia de Madrid han desarrollado una boya inteligente capaz...

Cádiz incorpora seis entidades al programa de inclusión social Eracis+

La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cádiz ha incorporado seis entidades del tercer sector al programa Eracis+,...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad