La Policía Nacional detiene a 159 personas en la última fase de una macrooperación contra la falsificación de títulos académicos

-

Agentes de la Policía Nacional han concluido la última fase de una macrooperación contra la falsificación de títulos falsos con la detención de 159 personas. En total, desde el inicio de esta investigación, en febrero de 2008, se ha detenido a 634 personas e imputado a otras 175 como presuntas responsables de delitos de falsedad en documento oficial por el uso de títulos académicos falsificados. Las detenciones se han llevado a cabo en varias provincias españolas.

 

Entre los arrestados en esta última fase de la denominada operación “Eladio”, realizada entre los meses de marzo a junio, se encuentran una auxiliar de clínica, un vigilante de seguridad, un monitor de actividades acuáticas, una limpiadora, un charcutero y un entrenador de un equipo de fútbol, todos ellos arrestados como presuntos autores de los delitos de falsedad en documento oficial.

 

Seis años de investigación

 

La operación policial “Eladio” comenzó en febrero de 2008 cuando agentes de la Comisaría Provincial de Málaga detectaron un incremento de falsificaciones oficiales de titulaciones de graduado escolar, bachiller, diplomaturas y licenciaturas universitarias.  

 

Fruto de las investigaciones, la Policía Nacional logró la identificación y detención del presunto falsificador: M.C.F, nacido en 1945 y propietario de un centro de estudios en Málaga que era usado como cobertura para distribuir los títulos falsificados. En la operación se llevó a cabo un registro domiciliario en el que se intervino placas falsas de vigilante de seguridad, sellos falsificados y material informático de última generación para las falsificaciones.

 

El detenido vendía los títulos a 1.200 euros cada uno y los investigadores estiman que podría haber ganado durante el tiempo que ejerció su actividad delictiva una cifra que ronda el millón de euros. Más de una decena de personas que colaboraban con el falsificador a la hora de captar a compradores también han sido detenidas.

 

Falsedad e intrusismo profesional

 

En el trascurso de esta operación han sido arrestados 134 miembros de empresas de vigilantes de seguridad, 14 policías nacionales, 25 policías locales y  6 guardias civiles a los que se les imputa el delito de falsedad documental. A aquellos arrestados a los que se le ha comprobado el uso del título falso para acceder a la profesión, además se les imputa el delito de intrusismo profesional.

 

Algunos de estos detenidos utilizaron un título falso para poder opositar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o Policías Locales. Tras comprobar la falsedad de su titulación, estas personas fueron expulsadas de los cuerpos policiales correspondientes. También existen arrestados que ejercían en otras áreas profesionales careciendo de la titulación correspondiente, entre ellos destaca una mujer que trabajaba en una clínica dental de Málaga capital con título de Técnico Superior de Formación Profesional en Higiene bucodental falsificado.

 

La operación ha sido desarrollada por agentes de la Comisaría Provincial de Málaga y ha contado con la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas en las que los falsos profesionales se encontraban trabajando.

 

Últimas noticias

Diputación de Cádiz distribuye 180 equipos informáticos a 40 ayuntamientos

La Diputación de Cádiz ha iniciado la distribución de equipos informáticos híbridos a ayuntamientos de 40 localidades de la...

Tres empresas desarrollan una boya inteligente para controlar la calidad del agua en playas

Las empresas Sensactive Technology de Granada, Tecysa de Cádiz e Innovia de Madrid han desarrollado una boya inteligente capaz...

Cádiz incorpora seis entidades al programa de inclusión social Eracis+

La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cádiz ha incorporado seis entidades del tercer sector al programa Eracis+,...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad