La Policía Nacional libera a 13 víctimas de explotación laboral y detiene a ocho responsables por trata de seres humanos

-

Agentes de la Policía Nacional han liberado a 13 víctimas de explotación laboral y han detenido a ocho responsables de trata de seres humanos en Sevilla (7) y Cádiz (1). Las víctimas, en su mayoría mujeres, de nacionalidad colombiana, eran obligadas a trabajar cuidando a ancianos las 24 horas al día, en modalidad de internas y sin relevo alguno. La organización amenazaba a sus familias en Colombia si no pagaban de manera periódica la deuda contraída, debiendo abandonar alguna de ellas sus casas y cambiar de país. Se han realizado tres registros en domicilios de la ciudad de Sevilla y una inspección en un restaurante de la localidad de Zahora (Cádiz).

La actuación policial se inició al tener conocimiento de la existencia de varias víctimas de trata de seres humanos en la ciudad de Sevilla, que eran explotadas cuidando a personas de edad avanzada las 24 horas del día. Las investigaciones de los agentes permitieron descubrir una organización criminal liderada por una familia de nacionalidad colombiana que estaba explotando laboralmente a ciudadanos de su misma nacionalidad.

Víctimas explotadas las 24 horas del día

El entramado criminal captaba a las víctimas en su país de origen, Colombia, aprovechando su situación de extrema necesidad y ofreciéndoles trabajo de cuidado a personas dependientes.

Las víctimas eran trasladadas desde su país de origen en avión, haciéndose cargo de los costes del viaje el entramado y firmando un reconocimiento de deuda de diferente cantidad para cada una, que posteriormente tendrían que saldar. Entraban en España haciéndose pasar por turistas y la organización les proveía del dinero necesario para acreditar medios de vida y de un billete de vuelta que era anulado a su llegada por la misma.

Una vez en Madrid eran trasladadas en tren hasta la ciudad de Sevilla y desde allí eran distribuidas a diferentes lugares de la provincia donde eran alojadas y explotadas, lo que les permitía controlarlas en todo momento. Trabajaban cuidando a personas dependientes durante 24 horas, en modalidad de internas y sin relevo, ya que requerían atenciones constantes.

Retraso injustificado de la obtención de trabajo

En algunos casos, las víctimas eran presionadas para el pago de las deudas por un retraso injustificado en la obtención de trabajo. Por ese motivo, los miembros de la organización sugerían a las mismas ejercer la prostitución para así pagar rápido la deuda. Además, la organización les cobraba una comisión por encontrar trabajo que se sumaba a la deuda ya contraída por el traslado.

El entramado amenazaba a sus familias en Colombia si no pagaban de manera periódica la deuda contraída, debiendo abandonar alguna de ellas sus casas y cambiar de país.

Durante la investigación se han llevado a cabo tres entradas y registros en la ciudad de Sevilla y una inspección de un restaurante en la localidad de Zahora (Cádiz). Se han intervenido ocho teléfonos móviles de alta gama, 4000 euros en efectivo y abundante documentación relacionada con la investigación.

La operación culmina con la liberación de 13 víctimas de explotación laboral en la ciudad de Sevilla y la detención de ocho personas, entre los que se encuentran los líderes de de la organización investigada, en Sevilla (7) y en Cádiz (1), por los delitos de pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos con fines de explotación laboral, y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

Últimas noticias

Diputación de Cádiz distribuye 180 equipos informáticos a 40 ayuntamientos

La Diputación de Cádiz ha iniciado la distribución de equipos informáticos híbridos a ayuntamientos de 40 localidades de la...

Tres empresas desarrollan una boya inteligente para controlar la calidad del agua en playas

Las empresas Sensactive Technology de Granada, Tecysa de Cádiz e Innovia de Madrid han desarrollado una boya inteligente capaz...

Cádiz incorpora seis entidades al programa de inclusión social Eracis+

La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cádiz ha incorporado seis entidades del tercer sector al programa Eracis+,...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad