Las demandas de disolución matrimonial mantienen durante el segundo trimestre de 2022 la tendencia a la baja de los últimos ejercicios

-

En el segundo trimestre de 2022 el número de demandas de disoluciones matrimoniales, nulidades, separaciones y divorcios, ha sido un 8,8 por ciento inferior al del mismo trimestre de 2021, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial. Con esta reducción, se mantiene la tendencia a la baja mostrada por este tipo de demandas en los últimos ejercicios.

Entre el 1 de abril y el 30 de junio de este año se han observado disminuciones interanuales en las demandas presentadas para todas las formas de disolución matrimonial. Para los divorcios de mutuo acuerdo, de los que se han presentado 14.306 demandas, la disminución interanual ha sido del 10,2 por ciento. Para los divorcios contenciosos, con 9.118 demandas registradas, la disminución ha sido del 6,5 por ciento. Por su parte, las separaciones consensuadas, 643 en total, se han reducido en un 13,2 por ciento, mientras que las separaciones contenciosas (301), lo han hecho en un 1,6 por ciento.

El número de demandas de nulidad ha sido de 15, lo que supone un descenso interanual del 6,3 por ciento.

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del trimestre con la población a 1 de enero de 2022 se observa que el mayor número de demandas de disolución por cada 100.000 habitantes se ha dado en Canarias, con 67,1; Baleares, con 61,9; Comunidad Valenciana, con 61,3; Cantabria, con 53,8; Murcia, con 53,5; Andalucía, con 52,6, y Cataluña, con 52,2.

Todas estas Comunidades Autónomas se sitúan por encima de la media nacional, que ha sido de 51,4 demandas de disolución matrimonial por cada 100.000 habitantes.

Las cifras más bajas del trimestre se han registrado en Castilla y León, con 41,2; País Vasco, con 43,7, y Madrid, con 44,7.

Descenso de los procedimientos de modificación de medidas

También han mostrado disminuciones interanuales todas las demandas de modificación de medidas, tanto matrimoniales como no matrimoniales.  Las demandas de modificación de medidas consensuadas, de las que se han presentado 3.398, han disminuido un 7,7 por ciento y las demandas de modificación de medidas no consensuadas, 8.500, lo han hecho un 5,6 por ciento respecto al mismo trimestre de 2021.

 

Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 5.919, han tenido una disminución interanual del 16,4 por ciento, mientras que las no consensuadas, 6.753, han mostrado una disminución del 7 por ciento.

Últimas noticias

Diputación de Cádiz distribuye 180 equipos informáticos a 40 ayuntamientos

La Diputación de Cádiz ha iniciado la distribución de equipos informáticos híbridos a ayuntamientos de 40 localidades de la...

Tres empresas desarrollan una boya inteligente para controlar la calidad del agua en playas

Las empresas Sensactive Technology de Granada, Tecysa de Cádiz e Innovia de Madrid han desarrollado una boya inteligente capaz...

Cádiz incorpora seis entidades al programa de inclusión social Eracis+

La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cádiz ha incorporado seis entidades del tercer sector al programa Eracis+,...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad